Archivo de la categoría: Rusia

CRIMEN DE ODIO: Asesinato de una activista LGBT

La reconocida activista rusa por los derechos LGTTBI, Yelena Grigórieva de 41 años, fue asesinada en San Petesburgo luego de denunciar reiteradas amenazas por parte de grupos de ultranacionalistas y homolesbotransfóbicos. Estos grupos habían publicado en un sitio web un listado con el nombre de activistas que funcionaba como una “lista negra” hecha con el fin de organizar ataques contra las personas que figuraban en la misma.
Luz Licht

Las autoridades rusas tardíamente cerraron esa página y por supuesto no tomaron ninguna medida contra el hostigamiento y las amenazas crecientes a activistas de la comunidad LGTTBI, mucho menos oyeron las denuncias de Yelena. Su cuerpo fue hallado este domingo en las cercanías de su casa, en la calle, apuñalada y con signos de estrangulamiento. Un amigo suyo, llamado Alexander Mirónov, en una entrevista resumía así las características de este crimen: “a los activistas no los matan sin razón”. [1]

Ella se reconocía como “ecofeminista”, lesbiana y era una luchadora por los derechos civiles y humanos en la Rusia de Putin. Para este sábado tenía planeado participar en una manifestación en apoyo a las hermanas Jachaturián, presas por asesinar a su padre abusador. En el último tiempo, el clima de asedio e intimidación por parte de estos grupos ultrarreaccionarios crece en respuesta a la mayor organización de la comunidad LGTTBI en San Petersburgo, uno de los principales centros de referencia para el activismo. Nadie quiere volver al closet si se reconoce en la voz de un movimiento que crece y lucha por sus derechos, por la diversidad e igualdad. Son esas voces las que quieren silenciar y amedrentar con estos métodos.

Un gobierno y Estado que amparan la homolesbotransfobia y la incitan

Es harto conocido el perfil retrógrado y patriarcal de Vladimir Putin y su gobierno. Para dar una idea del clima conservador que propicia en las relaciones sociales y políticas en Rusia, impulsó en 2013 una ley contra “la propaganda homosexual” con el objetivo de defender por la fuerza la moral clásica de la Iglesia Ortodoxa rusa. Ese año, por una amplia mayoría, la Cámara de Diputados aprobó dicha ley, que pena con multas la difusión de información sobre “relaciones sexuales no tradicionales” a menores de edad.

Es evidente, como denuncian desde el colectivo LGTTBI y sus activistas, que tal marco propicia las expresiones de odio y los ataques, que no por casualidad aumentaron desde que se sancionó dicha ley. Una de las pancartas que sostenían los grupos religiosos ortodoxos y los ultraconservadores pedía “Diputados, proteged al pueblo de los degenerados”, y estos grupos celebran hoy el aval que el gobierno otorga a estas ideas nefastas.

Si bien el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, en el año 2017, dio lugar a una denuncia de tres activistas multados por llevar pancartas frente a una escuela, biblioteca y oficina pública, fallando a favor de ellos por considerar esta legislación como tendiente a “reforzar el estigma y los prejuicios y fomentar la homofobia”, es sólo la constante lucha y organización por los derechos de las y los miembros de la comunidad LGTTBI la que pone freno a semejantes muestra de odio, censura de la violencia patriarcal y su heteronorma.

Más allá de que las leyes sancionen que hay que penar las expresiones y difusión de una “idea tergiversada de que las orientaciones sexuales tradicionales y las no tradicionales tienen igual valor social”, la lucha continúa, se expresa ya exigiendo celeridad en la investigación del crimen de odio contra Yelena, contra su activismo y su lucha por la igualdad.

[1] https://elpais.com/internacional/2019/07/23/actualidad/1563905491_634890.html