Archivo de la categoría: Papeles para todos

Los Manteros tienen derecho a vender porque tienen derecho a subsistir

Associació Papers i Drets per a Tothom,

Barcelona 17 de Agosto del 2015

Tras la muerte en acción policial de Mor Sylla, ciudadano senegalés de 50 años con más de 20 residiendo en Catalunya, el tema de los manteros acapara las noticias. La prensa no es objetiva, justifica el acoso policial a los vendedores ambulantes, denuncia la “rebelión” de los manteros pero silencia el robo (“confiscación” es el eufemismo usado) constante de sus pertenencias y medios de vida por la policía municipal y los Mossos. Se habla de indefensión policial olvidando que quien tiene la porra y la pistola es el policía y no el mantero y se presiona a los Ayuntamientos y en concreto al de Barcelona para que repriman a los vendedores ambulantes.

Existe una verdadera campaña de criminalización del mantero que olvida que la venta ambulante es el único medio de vida de estas personas, que es un trabajo tan digno como cualquier otro. Estas personas se ganan la vida con su sudor cotidiano, con un miedo permanente a la detención y deportación.

Es un miedo parecido al que sufren multitud de jornaleros del campo sin contrato, trabajadoras del hogar, falsos autónomos,… al despido y al hambre. En ambos casos, el mantero y el trabajador no son el delincuente sino la víctima. Víctimas del capitalismo y de leyes injustas; más aún los manteros cuya venta es considerada delito criminal y pueden ser deportados por una ley de extranjería que se debería derogar.

La misma policía que reclama más mano dura contra el “top manta” hace constantemente la vista gorda ante las terrazas de las Ramblas que ocupan el espacio público y superan su aforo y horario sin que nadie las moleste. Es lo mismo que las leyes que mantienen en libertad a Bárcenas (veraneando en Vaqueira), Rato y Millet mientras reprimen a los preferentistas estafados por aquellos.

Se habla de venta de artículos falsificados, de estafa contra la propiedad intelectual, de mafias que engañan al comprador. Todo el mundo sabe que los bolsos de los manteros no son de marca, que sus etiquetas no son reales, quien los compra no lo hace por su marca sino por su precio, ¿Dónde está el engaño? ¿Quién vigila la si las hamburguesas de McDonald’s que se venden como carne de vacuno son nocivas para la salud?.

Se habla de los derechos de los pequeños comerciantes que sufren la competencia de los manteros. Mucho nos tememos que no sean los pequeños comerciantes ni los negocios familiares quienes más levanten la voz sino las cadenas comerciales y las grandes marcas.

Esas grandes marcas y cadenas que ocultan que los bolsos de Louis Vuitton o las prendas del Corte Inglés son fabricadas en la India o Bangladesh (o hasta en Santa Coloma) por miles de trabajadores esclavizados en condiciones infrahumanas muchos de los cuales han muerto al no poder huir del incendio de la fábrica por estar encadenados a sus máquinas.

Los mandos policiales dicen que no toleraran violencia alguna, si la policía no persiguiese a los manteros no habría ninguna violencia.

Ada Colau, la actual alcaldesa de Barcelona, se ganó su merecido prestigio popular luchando al lado del desahuciado frente a la policía municipal y los Mossos que venían a desalojarle de su vivienda amparados por una Ley a todas luces injusta. Ante la actual situación tiene que defender al oprimido frente el opresor, respetar los derechos de los manteros y frenar el acoso policial contra ellos.

Se habla de que la solución no puede ser policial sino política. Efectivamente, la única solución posible es la que permita al mantero ganarse la vida libre y dignamente y pasa por despenalizar su medio de vida, por permitir el top manta. Una solución así contará con nuestro apoyo firme y decidido.

El trabajo en el top manta tiene también que ser reconocido como motivo suficiente para la obtención del permiso de residencia puesto que en la actual crisis económica la exigencia de un contrato de un año para obtener los papeles es completamente injusta.